Espectáculos con el Retablo
Animales
Sinopsis
Animales es un espectáculo para niños de 3 a 6 años, en el que, sin palabras, un actor juega a teatralizar historias de animales utilizando muñecos, objetos animados, marionetas realizadas con material de reciclaje y otros utensilios cotidianos.
Mundo animal-mundo animado. Objetos, elementos y materiales diversos se transforman en animales, seres animados cuyas formas, colores, sonidos, ritmos y movimientos dibujan variadas partituras escénicas que cautivan y asombran a pequeños y mayores.
Escenas poéticas, lúdicas, humorísticas, emotivas; desarrolladas con un lenguaje sencillo y cercano al niño, cuya imaginación es como un Arca de Noé poblado de todos los animales de la creación.
Un espectáculo que, además, es una fiesta para los sentidos del niño. Una propuesta teatral como juego entre diversos elementos, un juego que provocará en el niño una experiencia intelectiva, emocional y estética.
Música para los ojos, pintura para los oídos, teatro para los sentidos, poesía para la emoción.
Ficha técnica
Duración: 45 min
Edad: A partir de 3 años
Autor: Pablo Vergne
Intérprete: Pablo Vergne
Operador de luces y sonido: Ricardo Vergne
Objetos y muñecos: Pablo Vergne
Ayudante de dirección: Carlos Piñero
Dirección: El Retablo
Premios
- Mejor espectáculo. Jurado Infantil. Zagreb (2003).
- Mejor espectáculo. Festival Internacional de Títeres. Tolosa (2002).
- Mejor espectáculo de animación. Ribadavia (2004).
- Mención especial del jurado. Fetén. Gijón (2003).
- Premio a la animación de títeres y objetos. Zagreb (2003).
- Mejor espectáculo de pequeño formato. Bucarest (2006).
Giras internacionales
Israel – Jerusalem · Agosto 2003
Croacia – Zagreb · Septiembre 2003
Corea del Sur – Seúl · Septiembre 2003
Argentina – Buenos Aires · Noviembre 2003
Bélgica – Gante · Julio 2004
India – Jaipur y Nueva Delhi · Enero 2005
EE.UU. – Seattle y Pittsburgh · Mayo 2005
China – Hong Kong · Agosto 2005
Holanda · Julio 2005
Irlanda – Dublín · Junio 2006
Argentina – Mar del Plata · Julio 2006
Ecuador – Cuenca · Septiembre 2006
Rumanía – Bucarest · Diciembre 2006
Singapur · Mayo 2007
Reino Unido – Belfast · Mayo 2008
China – Macau · Mayo 2009
Dinamarca – Copenhague · Junio 2012
Estonia – Tallín · Junio 2012
Letonia – Riga · Junio 2012
Palestina – Octubre 2012
EE.UU. – Chicago y Pittsburgh · Mayo 2014
📄 Dossier
Sinopsis
En el país de las hadas, donde todo es hermoso, maravilloso y fabuloso, vive una pequeña hada llamada Mermelhada. Mermelhada es un hada muy bondadosa y vuela por allí y por allá buscando la ocasión de hacer una buena acción.
Pero cada vez que quiere hacer el bien le sale mal... Desencantada con su condición de hada, pide a una anciana bruja que le enseñe algunos secretos de sabiduría ancestral. Aunque una milenaria rivalidad enfrenta hadas y brujas, la anciana acepta.
Poco a poco va creándose un vínculo muy especial entre maestra y alumna. Juntas se enfrentarán a desafíos y descubrirán donde reside el verdadero poder de la magia.
Títeres, objetos, sombras y otros recursos teatrales en una tierna historia de hechizos, magias y amistad. Una historia que nos invita a tener otra mirada diferente de los cuentos de hadas.
Características
Género: Teatro
Público: Infantil-familiar (+3)
Formato: Mediano
Duración: 45 minutos
Ficha técnica
Adaptación y puesta en escena: Pablo Vergne
Narración / manipulación: El Retablo
Operador luces y sonido: Ricardo Vergne
Música: Temas de Debussy, Poulenc, Varese, Kodaly y otros
Diseño de luces: Raúl Briz
Diseño y construcción de escenografía: “El Retablo”
Diseño y construcción de marionetas: Pablo Vergne
Dirección: Pablo Vergne
📄 Dossier
Sinopsis
Kalek es un potrillo salvaje que crece y galopa libremente junto a su madre.
Un día es atrapado y domado por los hombres y comenzará a servir a diversos dueños hasta terminar en un circo haciendo cabriolas y otras pruebas circenses.
Todas las noches, encerrado en su establo, Kalek sueña con volver a ser libre como el viento.
El espectáculo combina lo poético y lo cómico donde el protagonismo recae sobre los títeres, el teatro de objetos y la música. La dramaturgia original de Pablo Vergne desborda ternura y profundidad en este bello cuento sobre la libertad.
Datos generales
Duración: 45 minutos
Género: Teatro de Títeres y actriz
Público: Infantil - Familiar (a partir de 3 años)
Medidas de escenario: 6m largo × 5m fondo × 3m alto
Ficha artística
Intérpretes: Daniela Saludes y Pablo Vergne
Dramaturgia: Pablo Vergne
Diseño y realización de marionetas: Ricardo Vergne
Otros elementos escenográficos: Ana Iturrate
Música en directo (si la hubiera): Constanza Lechner
Asistente: Silvina Mañanes
Compañía: El Retablo
Distribución: Proversus
Dirección: Pablo Vergne
📄 Dossier
El gato manchado y la golondrina Sinhá
Sinopsis
Un gato malo, egoísta y solitario. Un gato que goza de mala reputación por sus ariscos modales entre los demás animales del parque. Una golondrina jovial, alegre, curiosa y conversadora. Una golondrina que vuela risueña de árbol en árbol inconsciente de las pasiones que va despertando a su alrededor.
El primer día de primavera gato y golondrina se encuentran. Y con un diálogo un poco tonto comienza la historia del gato y de la golondrina. Llenan el tiempo con paseos y andanzas, con palabras musitadas, con sonrisas, con miradas lánguidas y expresivas, con arrullos también.
Los demás animales del bosque murmuran. ¿Dónde se ha visto que un gato pasee por los rincones con una golondrina? Los gatos son enemigos de los pájaros. Hay una vieja ley no escrita que dicta pato con pato, gallo con gallina, perro con perra.
El gato se ha transformado en un ser amable y amistoso. Nadie comprende que debajo de su piel grosera y áspera pueda latir un tierno corazón ...
Una tierna historia de sentimientos no declarados y emociones contenidas. Una dulce promesa en el poder transformador del amor. Un canto a la amistad, a la tolerancia, a la naturaleza en todas sus manifestaciones.
Ficha técnica
Adaptación y puesta en escena: Pablo Vergne.
Narración / manipulación: El Retablo
Operador luces y sonido: Ricardo Vergne
Música: Temas de Debussy, Poulenc, Varese, Kodaly y otros
Diseño de luces: Raúl Briz
Diseño y construcción de escenografía: “El Retablo”
Diseño y construcción de marionetas: Pablo Vergne
Dirección: Pablo Vergne
Duración: 45 min
Edad: A partir de 6 años
Premios
- Mejor espectáculo. IX Feria Europea de Teatro para niños y niñas. Fetén 2000. Gijón.
- Mejor dirección. Fetén 2000.
- Primer premio. II Gala de Teatralia 2000. Festival de Artes Escénicas para Niñas y Niños. Comunidad de Madrid.
- Mejor espectáculo. Jurado especializado. Festival Internacional de Bonecos. Belo Horizonte, Brasil 2002.
- Mejor interpretación. Feria de Títeres de Lérida.
- Mejor propuesta estética. Festival de Títeres de Val d’Albaida.
- Ver ficha técnica
Giuseppe y Peppina
Sinopsis
Giuseppe y Giuseppina (Peppina para los amigos), trabajaban en el circo de los hermanos Fratelli. Un día el circo tuvo que cerrar a causa de la guerra. Entonces Giuseppe y Giuseppina deciden venir a España e ir de pueblo en pueblo con un espectáculo ambulante, un espectáculo único en el mundo, donde representan con objetos los números del circo donde habían trabajado.
Rosa la domadora de mariposas, Raimundo el hombre más fuerte del mundo, el faquir Nifu Nifa, el payaso de nariz roja... son algunas de las historias con las que Giuseppina y Giuseppe recorren calles y caminos para llevar a la gente un momento de magia, alegría e ilusión.
Ficha técnica
Intérpretes: Alba Vergne y Alessandro Terranova
Diseño de objetos: Ricardo Vergne
Espacio escénico: El Retablo
Coreografía: Impronta Dansa
Iluminación: Ricardo Vergne
Autor y dirección: Pablo Vergne
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años
Sueño de una Noche de Verano
Sinopsis
Es una historia de amores y desamores, de encuentros y desencuentros, de prodigios y encantamientos. Todo sucede en una noche de verano bajo el embeleso de la luna y en un bosque poblado de hadas, duendes y otras criaturas mágicas.
Unos jóvenes atenienses, Lisandro, Hermia, Demetrio y Helena, vagan por el bosque y son víctimas de las equivocaciones de Puck, un duende travieso que se divierte gastando bromas a propios y extraños.
Por otra parte Oberon, el rey de los duendes, disgustado con Titania, la reina de las hadas, hechiza a su esposa con una flor mágica y llena sus ojos de fatales fantasías.
Todos estos enredos provocan una serie de equívocos y de situaciones cómicas que se resuelven al final con el triunfo del amor y de la imaginación.
Ficha técnica
Autor: W. Shakespeare
Versión para teatro de títeres: Pablo Vergne
Dirección: Claudio Hochman
Intérpretes: El Retablo
Diseño y realización de marionetas: Eva Soriano y Ricardo Vergne
Escenografía: Eva Soriano y Ricardo Vergne
Música: temas de Kreisler, Mendelssohn, Mozart, Beethoven
Luces: Raúl Briz
Producción: Pablo Vergne, El Retablo
Duración: 45 min
Edad: A partir de 4 años
Pinocho y medio
Pinocho y medio
Sinopsis
Todo sucede en una juguetería donde dos actores dramatizan con muñecos, juguetes y diversos objetos algunas aventuras de Pinocho. Pinocho es una marioneta inquieta, torpe y alborotadora. Un día rompe una cajita de música que tiene un valor muy especial para Gepeto, su melodía está llena de evocaciones y recuerdos. Gepeto se enfada con la marioneta y la reprende severamente.
Pinocho piensa que Gepeto ya no lo quiere. Decide ir a la casa del Hada Azul para que lo convierta en un niño de verdad y recuperar el afecto de Gepeto.
En el viaje a la casa del Hada Azul le ocurrirán diversas aventuras que pondrán a prueba su valor y su determinación. Deberá enfrentarse al Demonio en un teatro de guiñol, un Oso de trapo gigante lo escogerá como osito para dormir, trabajará en el circo junto al Payaso, el Zorro y el Gato lo dejarán colgando de un árbol y será rescatado por la Rata Cochero.
Al final de tantas aventuras, peripecias y desgracias, Pinocho comprenderá que Gepeto lo quiere tal como es: una marioneta inquieta, torpe y a veces alborotadora.
Ficha técnica
Autor: Pablo Vergne (a partir del relato de Collodi)
Intérpretes: Eva Soriano y Pablo Vergne
Diseño y construcción de muñecos: Ricardo Vergne
Escenografía: Ricardo Vergne
Vestuario: El Retablo
Asesoramiento: Claudio Hochman
Dirección: Pablo Vergne
Duración: 45 minutos
Público: A partir de 4 años y familiar
🏆 Premio
PREMIO DRAC D'OR DE DRAMATURGIA
22ª Fira de Teatre de Titelles de Lleida
📄 Dossier
Carmela
Sinopsis
Carmela es una enana casi calva que se enamora de todo el mundo. Su sueño más grande es encontrar a alguien que la quiera de verdad y para toda la vida.
Una vidente llamada Mavé le profetiza: “Te equivocarás muchas veces, pero al final, el hombre que elijas, te amará tanto que regresará del más allá para seguir queriéndote.”
Llena de ilusión, Carmela sale a buscar al hombre de su vida. Se enamora de diversos personajes, pero se da cuenta que ninguno la quiere de verdad. Resignada, empieza a trabajar en un circo, donde conoce a Tomás, un hombre tierno y dulce. Se enamoran, se casan, tienen un hijo, y viven felices... hasta que el león Rigoberto se zampa a Tomás de un bocado y se escapa.
Ficha técnica
Autor del relato: Triunfo Arciniegas
Adaptación: Claudio Hochman y Pablo Vergne
Intérprete: Pablo Vergne / Eva Soriano
Narración: Ana Cloe / Eva Soriano
Diseño de muñecos: Ricardo Vergne
Diseño de espacio escénico: Ricardo Vergne
Dirección: Claudio Hochman
Duración: 45 minutos
Público: A partir de 4 años
📄 Dossier
Sinopsis
“África en cuento” es un espectáculo de teatro de títeres para todos los públicos y especialmente para público infantil, con máscaras, marionetas, canciones y músicas del continente africano, creado y dirigido por Pablo Vergne, dentro de su compañía El Retablo.
La obra fue estrenada en el Festival Integrarte, un festival que nace de la necesidad de fomentar la tolerancia de las culturas de otras latitudes, así como su acercamiento a la realidad artística y cultural española.
Un espectáculo multicultural donde intervienen artistas provenientes de diferentes países: Guinea Conakry, Brasil, Argentina y España.
Premio Mención Especial FETEN.
Musá es un cazador solitario que todas las noches cuenta las estrellas hasta quedarse dormido. Un día emprende un largo viaje hacia el país donde sale el sol. Ahí encuentra una hermosa estatua de la que se enamora. Es la princesa Makura que, presa de un hechizo, no puede moverse, danzar, sentir, amar... Para romper el hechizo, Musá deberá realizar diversas tareas que pondrán a prueba su amor.
Ficha técnica
Actores: Alba Vergne y Pablo Vergne
Músicos en escena: Aboubacar Shylla (bolón, balafón, calimba, percusión, voz), Fernando Marconi (yembé, calimba, percusión, efectos de sonido)
Autor: Pablo Vergne (a partir de cuentos tradicionales africanos)
Diseño y realización de máscaras, marionetas y vestuario: Ricardo Vergne
Escenografía: Ricardo Vergne
Producción: El Retablo
Distribución: Proversus
Dirección: Pablo Vergne
Duración: 50 minutos
Edad: A partir de 3 años
📄 Dossier
Aventuras de Don Quijote
Sinopsis
Un anciano titiritero y sus ayudantes relatan y dramatizan con muñecos y otros objetos algunas aventuras de Don Quijote. En un momento de la representación, el viejo Maese comenzará a desvariar, a confundir el teatro con la realidad, a tomar los muñecos de cartón y madera por personas de carne y hueso. Los ayudantes, sin salir de su asombro, intentarán que el anciano recupere su cordura. Esto provocará diversas situaciones entre los actores-titiriteros que sucederán paralelamente a la propia escenificación, con marionetas, de las peregrinas andanzas de Don Quijote de la Mancha.
Es un espectáculo donde actores-titiriteros, muñecos, figuras, sombras, objetos y juguetes reciclados compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el “Ingenioso Hidalgo” inmortalizado por la pluma de Cervantes. Bajo la dirección de Pablo Vergne, esta original y sugerente versión teatral de la célebre novela cervantina, hará las delicias de pequeños y mayores.
Ficha técnica
Intérpretes: Guillermo Gil, Esteban Pico y Pablo Vergne
Autor: Miguel de Cervantes
Versión para teatro de títeres: Pablo Vergne
Diseño y realización de marionetas: Gisela López
Escenografía: Ricardo Vergne
Iluminación: Raúl Briz
Producción: El Retablo
Distribución: Proversus
Dirección: María José Pont y Pablo Vergne
Duración: 50 minutos
Edad: A partir de 3 años













